El próximo 15 de diciembre vence el plazo para que las empresas del régimen laboral de la actividad privada depositen a sus trabajadores el monto correspondiente a la gratificación del mes de diciembre de 2023.
Conforme a lo establecido en la ley, dicho beneficio social se entrega en razón a la celebración de la Navidad a fin de que el trabajador pueda afrontar los gastos adicionales que demanda dicha festividad como compras, viajes, entre otros.
Revisa con nosotros los 5 aspectos más importantes a tener en cuenta:
1. ¿A cuánto equivale la gratificación?
Este beneficio equivale a una (1) remuneración mensual para trabajadores del régimen general y media (1/2) remuneración para trabajadores de pequeñas empresas. Los trabajadores de la microempresa no tienen derecho a percibir este beneficio.
En el caso de percibir una remuneración variable dicho monto se determinará en base al promedio de lo percibido entre los meses de julio a noviembre.
A esta remuneración extra no se le aplican los descuentos por aportes a fondos pensionarios, EPS, EsSalud u otros.
2. ¿Cómo se calcula la gratificación de diciembre?
Para empezar, se calcula en base a la remuneración percibida al 30 de noviembre.
Si el trabajador laboró el semestre completo entre julio y diciembre, la gratificación equivaldrá a una remuneración integra. Las inasistencias injustificadas se reducirán a razón de un treintavo de la fracción.
3. ¿Quiénes son aptos para percibir dicho beneficio?
Todo trabajador o servidor público que se encuentre sujeto al régimen general de la actividad privada, que haya sido registrado en planilla y que cuente por lo menos con un (1) mes de labores.
4. ¿Cuáles son las consecuencias por incumplimiento?
Al ser una falta grave en materia de relaciones laborales, la sanción se determina de acuerdo con el número de trabajadores afectados y el tipo de empresa, estas sanciones oscilan entre los S/2,227.50 soles hasta los S/22,275.00 soles para una pequeña empresa y desde los S/7,771.50 soles hasta los S/129,294.00 soles para una no mype.
5. ¿Qué ocurre si un trabajador cesa antes del 15 de diciembre de 2023?
Si el trabajador cesa antes del 15 de diciembre, pero laboró un (1) mes como mínimo en el segundo semestre del año, percibirá la gratificación respectiva en forma proporcional a los meses trabajados.