El cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo (SST) adquiere una nueva dimensión en la responsabilidad de las empresas principales hacia los trabajadores de sus contratistas. En la Resolución N° 1062-2023-SUNAFIL/ILM, se confirmó la obligación de la empresa principal de implementar un Registro de Accidentes actualizado, incluso para los trabajadores que no tienen una relación laboral directa con ella. Examinemos las implicancias de esta resolución y el rol de las empresas en la vigilancia de la seguridad en entornos laborales compartidos.
La resolución surge a partir de una sanción aplicada a una empresa principal por no mantener actualizado el Registro de Accidentes de Trabajo de los trabajadores de una contratista. En su defensa, la empresa argumentó que, conforme al artículo 87 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST), solo las entidades empleadoras tienen esta obligación. Según la empresa principal, la relación laboral del trabajador accidentado era exclusivamente con la contratista y, por tanto, la empresa principal no debía gestionar el registro.
El debate central en este caso es si la empresa principal debe asumir responsabilidad sobre el registro de accidentes de los trabajadores de sus contratistas, considerando que no existe un vínculo laboral directo. La legislación en SST establece obligaciones para proteger la integridad de todos los trabajadores en un entorno laboral, incluyendo aquellos que laboran para una contratista.
En su fallo, SUNAFIL determinó que la empresa principal tiene una responsabilidad solidaria, conforme al artículo 68, inciso d) de la Ley 29783, para garantizar el cumplimiento de la normativa de SST por parte de sus contratistas. Esto implica que la empresa principal debe velar por la seguridad de todos los trabajadores en su centro de trabajo, sin importar su vínculo laboral directo.
El fallo también señala que la empresa principal mantiene el control del sistema de gestión de SST de las contratistas cuando estas operan en sus instalaciones. Por lo tanto, la sanción impuesta se fundamenta en el incumplimiento de esta vigilancia, documentado por los Inspectores en el Acta de Infracción.
Las empresas principales mantengan registros de accidentes para todos los trabajadores que operan en sus instalaciones, incluyendo aquellos bajo contratistas. Para las empresas, esto implica:
La responsabilidad en SST de las empresas principales hacia los trabajadores de sus contratistas representa un compromiso legal y ético para mantener entornos laborales seguros. La reciente resolución de SUNAFIL refuerza esta responsabilidad solidaria, recordando a las empresas la importancia de una supervisión rigurosa y un registro exhaustivo en pro de la seguridad de todos los involucrados.